► CURRO GONZÁLEZ (Sevilla, 1960)
"LA BROMA INFINITA" (2009)
Animación
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Curro González
Título: La broma infinita
Duración: (00:04:44)
Fecha de realización: 2009
Guión: Curro González
Animación: Técnica mixta sobre tela
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Banda sonora
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Curro González
Licencia / Copyright: Curro González
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Tiempo de verano que transcurre
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: (-)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ SInopsis: Animación . La Broma Infinita (2009) (00:04:44). (Claymation).
De cómo el taller de un artista es hoy por hoy el lugar más seguro para el mismo, convirtiéndose en un refugio donde, en ausencia del artista, las obras cobran vida propia. El autor analiza y critica la esfera del mundo del arte. Memoria a través de la reminiscencia y recuperación de iconos estéticos y artísticos como la noche estrellada de Vincent van Gogh, pero siempre incorporando ese tono irónico y humorístico, tan característico del autor. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
En esta obra, Curro González demuestra su faceta más artística, mediante la realización de una composición teatral a través de personajes que remiten a historias de índole literario. Su distinguido estilo no sólo lo marcan figuras irreales evocadoras de un trasfondo real, sino su manera de plasmarlo mediante un tono sarcástico recurrente. En el caso particular de La Broma Infinita, los objetos van cobrando vida por sí solos, que pueden remitir a reflexiones acerca de la pintura y su limitación de llegar a convertirse en algo real, tridimensional, ofreciendo así una perspectiva en la que la imaginación del ser humano a la hora de mirar, actúa como principal protagonista para dar cabida a una recreación visual. (Texto: Nuria Gómez Cerrolaza)
OBRA












Curro González
La Broma Infinita (2009): (00:04:44) TP
Tiempo total de Curro González: (00:09:57) TT
► Catalina de Vicente de la Vega
► Nuria Gómez Cerrolaza
COMISARIADO ADJUNTO
► Daniel Fraile Ortíz
COMISARIADO TÉCNICO Y DISEÑO CARTELERÍA
► Cristina García-Lasuén
DIRECCIÓN, COMISARIADO, DISEÑO Y WEB
EN UN LUGAR DE LA MEMORIA

"¿QUÉ HACÍAS DURANTE ELVERANO?" (2013)
Animación
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Curro González
Título: ¿Quéhacías durante el verano?
Duración: (00:01:07)
Fecha de realización: 2013
Guión: Curro González
Animación: Técnica mixta sobre tela
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Banda sonora
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Curro González
Licencia / Copyright: Curro González
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Tiempo de verano que transcurre
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: (-)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ SInopsis: Animación . La Broma Infinita (2009) (00:04:44). (Claymation).
¿Qué hacías durante el verano? (2013) (00:01:07) (Dibujos animados, técnica mixta sobre tela). Persistencia y memoria expresadas a través del escurridizo y lánguido tiempo que transcurre en el verano. Animación que se transforma a través de la ambigüedad de las estructuras. Son dibujos que dan lugar a otros dibujos. Imagen y metáfora visual. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
"AL FINAL DE LA LÍNEA" (2008)
Animación
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Curro González
Título: Al final de la línea
Duración: (00:01:03)
Fecha de realización: 2008
Guión: Curro González
Animación: Técnica mixta sobre tela
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Banda sonora
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Curro González
Licencia / Copyright: Curro González
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Tiempo de verano que transcurre
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: (-)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ SInopsis: Animación . Al final de la línea (2009) (00:04:44). (Acuarelas).
Al final de la línea (2008) (00:01:03) (Dibujos animados) Representación del tiempo en el arte como un proceso cíclico, una continua fase de repetición en el que se retorna al origen pero, a la vez, siempre es diferente. Memoria que se sirve de la referencia iconográfica de la obra de Courbet para hacer alusión a su simbolismo. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
CURRO GONZÁLEZ
