top of page

Webs, Links,  Media, Info, Contacto

BIO

 

 

 

Mercedes Gaspar, es una artista y directora de cine aragonesa, nacida en Calanda, Teruel. Licenciada en Geografía e Historia y en Ciencias de la Comunicación. Ha sido profesora en diversas instituciones y universidades. Realiza cortos de cinematografía, dirige teatro, escribe poesía y cuentos. También ha trabajado en programas de TVE. Por su obra fílmica ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. 

 

Sus trabajos se caracterizan por una narrativa cercana al surrealismo. Mercedes es del mismo pueblo que Buñuel, y enlaza con naturalidad este estilo. Es remarcable la mezcla de técnicas de animación que realiza. Una forma de entender lo cinematográfico que inaugura Buñuel, con las aportaciones posteriores de algunos miembros como Dali, Man Ray o Cocteau. En otra curiosa coincidencia geográfica, Mercedes es de Teruel como su paisano Segundo de Chomón. Como él, también es reconocida por la experimentación y la unión de diferentes tipos de arte y lenguajes. Gaspar, a pesar de su juventud, es una pionera en varias áreas. Es de las pocas mujeres directoras de cine españolas, de las primeras autoras en realizar cine surrealista y de las primeras creadoras en utilizar técnicas de pixilación y animación de objetos. La pixilación es una técnica que consiste en animar fotografías de personas y objetos reales. Esta posibilidad ya la había utilizado Segundo De Chomón, a principios del siglo pasado pero, desde entonces, no era habitual su utilización. Mercedes no sólo recupera esta técnica, sino que la actualiza y desarrolla con gran eficacia. Sus narrativas y obras de ficción, se muestran como un gran collage, en el que mezcla imágenes, colores, técnicas, géneros y lenguajes cinematográficos como el falso documental, la ciencia-ficción, la comedia o el musical. Es habitual en sus obras que mezcle animación de personas, de objetos, de fotos, figuras de plastilina o látex en la búsqueda de soluciones para crear efectos y construir decorados animados.

 

Trabaja con los actores como si fueran muñecos y para eso se sirve de la cámara de motor paso a paso. Rueda fotograma a fotograma. El movimiento se divide en fragmentos, para lo cual los actores necesitan apoyos del atrezzo. Al forzar el proceso de rodaje para conseguir la animación, Gaspar obtiene un resultado aparentemente extraño e irreal que genera una atmósfera de ensoñación. De esa manera la directora introduce una sensación cercana al estado onírico que enfatiza con el aliento que proporciona el tempo ralentizado de la cámara lenta, como la que se utilizaba en el cine mudo. Pero, además, se ayuda de travellings irregulares, que refuerzan estas sensaciones de irrealidad. Ha ganado numerosos premios internacionales. Con el Goya en 1995 al mejor corto de animación, Gaspar inaugura este premio histórico. Las consecutivas nominaciones de 1996 y 1997, consolidaron, gracias a sus obras y otras aportaciones, un interés en el sector cinematográfico español por esta manifestación artística desconocida hasta ese momento. 

 

Mercedes Gaspar es una artista que desarrolla su trabajo en el ámbito de la dirección cinematográfica donde es una destacada y original autora, pionera en la utilización de múltiples técnicas. Por su obra fílmica ha recibido numerosos Premios: Premio Goya en 1995, y dos nominaciones en los años 96 y 97. Premio Luis Buñuel de Cinematografía. Gran Premio de la Recherche “Enrico Fulchignoni”, delFestival de Film Art de París. Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Oberhaussen (Alemania). The Worldfest Gold Award, Houston. Jinete Ibérico en el 95 y 96 en el Festival Internacional de Huesca. Castel d'Or en Bande a part, Chatereaux, Francia. Mejor Film Experimental en Houston (EEUU). Gold Plaque del Festival de Chicago (EEUU). Mejor Dirección Artística en Alcalá de Henares. Mejor Corto Ficción Festival de Madahonda. Mejor Montaje del Festival de Fuentes de Ebro. Dos premios en el Festival Internacional de Cine Experimental de Madrid.  Premio en la Muestra de Cortometrajes de la Plataforma de Nuevos Realizadores. Mejor Dirección Artística en Alacalá de Henares. Premio del Público en el Festival de Mujeres de Sevilla. Mejor Corto en la Garrotxa. Seleccionadas dos obras  en “Lo Mejor del Mundo” en Hiroshima, y dos años a competición en el Festival Internacional de Berli ​n y en 2015 la película Huídas-Escapes ha sido galardonada en el Filmmakers World Festival de Jakarta, Indonesia a la mejor dirección, al mejor largometraje y al mejor guión y actriz principal. Con la misma cinta ha ganado en el San Francisco Film Award Winners el primer premio a la excelencia​.

MERCEDES GASPAR

Mercedes Gaspar is an artist and film director from Aragon, and was born in Calanda, Teruel.  She has her degree in Geography and History, and in Communication Sciences. She has been a professor at many institutes and universities. She makes cinematographic shorts, she directs theater, and she writes poetry and stories. She has also worked on programs for TVE. She has received numerous national and international awards for her film works.

 

Her works are characterized by a narrative close to surrealism.  Mercedes is from the same town as Buñuel, and connects this style with naturalism.  The mixture of animation techniques that she uses is remarkable.  It is a form of understanding the cinematography that Buñuel inaugurated, with the previous contributions of some members like Dali, Man Ray, and Cocteau.  In another strange geographic coincidence, Mercedes is from Teruel like her countryman Segundo de Chomón.  Like him, she is also recognized for her experimentation and the union of different types of art and languages.  Gaspar, despite her age, is a pioneer in various areas.  She is one of the few female film directors from Spain, one of the first authors of surrealist film and one of the first creators to utilize pixilation techniques and object animation.  Pixilation is a technique that consists of animating photographs of people and real objects.  This possibility had been utilized by Segundo de Chomón, at the start of the last century, but, since then, its usage wasn't the norm.  Mercedes not only recovered this technique, but updated it and developed it with great efficiency.  Her narratives and works of fiction are shown in a big collage, which mixes images, colors, techniques, genres, and cinematographic languages like false documentary, science fiction, comedy, and musicals.  In her works, it is normal to see a mix of animated people, objects, pictures, plasticine or latex figures, in the search for solutions to create effects and build animated scenes.

 

She works with the actors as if they were dolls, and to do so, she makes use of the motor-driven camera step by step.  She records photogram by photogram.  The movement is divided into fragments, so that the actors need prop support.  Because she forces the filming process to achieve animation, Gaspar gets an apparently strange and unreal result that generates an atmosphere of dreaminess.  In this way, the director introduces a sensation close to the “orinico” (dream) state, that she emphasizes with the support that the tempo provides, slowed down with the camera, like the one that was used in silent films.  But, in addition, it is helped by irregular travelling, which reinforce these sensations of surrealism.  She has won numerous international awards.  With the Goya in 1995 for the Best Animated Short, Gaspar inaugurated this historical award.  Her consecutive nominations in 1996 and 1997, consolidated, thanks to her works and other contributions, an interest in the Spanish cinematographic sector in this artistic manifestation, unknown until this moment in time. 

 

bottom of page