► DANIEL GARCÍA ANDÚJAR (Almoradí, 1966) y AVELINO SALA (Gijón, 1972)
"CACOTOPíA" (2011)
Animación: postproducción fílmica/mashup
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Daniel García Andujar y Avelino Sala
Título: “Cacotopía”
Fecha de realización: 2011
Duración: (00:23:22)
Guión: Daniel García Andujar y Avelino Sala
Animación: Daniel Garcíal Andujar y Avenilo Sala
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: Inglés
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Música
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Daniel García Andújar y Avelino Sala
Licencia / Copyright: Daniel García Andújar y Avelino Sala
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Postproducción mashup en la que se mezclan imágenes de diferentes películas, documentales y noticiarios de ciudades y escenarios icónicos.
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: Premios / Selección:
-
First Screen // Premières de artistas en La Pedrera (2011)
-
Premio Fokus Video Art Festival 2012, festival initiated by Nikolaj Kunsthal in Copenhagen 2012.
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Lucía Aguirre Vaquero
Comentario/ Sinopsis: Animación–postproducción fílmica/mashup.
Con esta obra los autores nos introducen en el "mashup", como técnica de animación. Los artistas reflejan en el texto que acompaña al vídeo que la obra es un ready-made de Duchamp, pero compuesto de imágenes en movimiento. Se observa una sociedad en proceso de cambio cíclico de los valores esenciales. Muestra variaciones sociales mediante prototipos distópicos de ciudades futuristas. Pasado y presente se mezclan generando una atmósfera nueva. Muestran fragmentos de la movilización social de los últimos años que responden a una convulsión en el orden político-social. El proceso narrativo muestra imágenes descontextualizadas, que tienen el elemento común de la sobreinformación y la sobre-imaginación, tanto de películas como de documentales e informativos. Memoria y presente aparecen entre la tempestad de imágenes de actualidad. (Texto: Lucía Aguirre Vaquero)
OBRAS






















DANIEL GARCÍA ANDÚJAR
"HACKING FOR A BETTER WORLD”, (2013)
Animación: CGI
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Daniel García Andujar
Título: “Hacking for a better world”
Fecha de realización: 2013
Duración: (00:03:05)
Guión: Daniel García Andujar
Animación: Daniel Garcíal Andujar
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: Inglés
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Música
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Daniel García Andújar
Licencia / Copyright: Daniel García Andújar
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Imagen corporativa de TTTP (Technologies To The People)
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado: (-)
Historial: (-)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Lucía Aguirre Vaquero
Comentario/ Sinopsis: Animación CGI. “Hacking for a better world”, (2013), (00:03:05).
Postproducción fílmica en la que García Andújar utiliza las herramientas digitales actuales y las estrategias de comunicación como medio de hacer llegar un mensaje crítico. Es uno de los más destacados representantes del arte net. En esta obra, el autor alude iconográficamente a la desinformación causada por el ataque masivo de datos y sistemas de vigilancia. La constante transferencia de datos e información de nuestros días provoca la explotación del lenguaje visual. El exceso de datos en el siglo XXI, conlleva una sobreinformación general que anula el matiz y eleva a rango la anécdota. Parece sencillo prever que este estado es un agente que sucederá cada vez con mayor frecuencia, en relación con nuestro futuro. Los sistemas de vigilancia establecidos, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, ocupan ámbitos que cada vez se amplían más y parece que acabarán afectando a todas las esferas. Incluso, puede que también a las relaciones interpersonales. Llegando en ese caso a generar desconfianza hacia aquellos que velan por el mantenimiento del estado de bienestar. La obra también muestra el exceso de simbología de poder comercial, creando una sociedad icónica de logos de consumo dirigidos hacia una sociedad concreta. En este orden, García Andújar crea logos y compañías fantasmas, que no existen, quebrando el sistema de confianza necesario en el lenguaje icónico actual. . (Texto: Lucía Aguirre Vaquero)
► DANIEL GARCÍA ANDÚJAR (Almoradí, 1966)
Daniel García Andújar y Avelino Sala
Cacotopía (2011): (00:23:22) TP
Tiempo total de D. G. Andujar y A. Sala: (00:23:22) TT
Daniel García Andújar
Hacking for a better world (2013): (00:03:05) TP
Tiempo total de D. G. Andujar: (00:03:05) TT
► Lucía Aguirre Vaquero
COMISARIADO ADJUNTO
► Daniel Fraile Ortíz
COMISARIADO TÉCNICO Y DISEÑO CARTELERÍA
► Cristina García-Lasuén
DIRECCIÓN, COMISARIADO, DISEÑO Y WEB
EN UN LUGAR DE LA MEMORIA

DANIEL GARCÍA ANDUJAR
