► ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969)
► ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969)
"ALL YOUR WORLD IS POINTLESS" (2014)
Animación con diferentes técnicas y acuarelas del artista.
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Enrique Marty
Título: "All your world is pointless"
Fecha de realización: 2014
Duración: (00:06:56)
Guión: Enrique Marty
Animación: Stop Motion con acuarelas del artista
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Música
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Enrique Marty
Licencia / Copyright: Enrique Marty
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Reflexión sobre el absurdo y la decadencia mostrada como un cruel camino lleno de ironía y sarcasmo.
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado: (-)
Historial: (-)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ Sinopsis: Animación (CGI). "All your world is pointless" (2014) (00:06:56) (Animación stop- motion con acuarelas pintadas por el artista).
El camino de la vida se abre ante nosotros mostrándonos así ese terreno pedregoso por el que parece que el ser humano no puede evitar caminar. El espectador asiste a una reflexión sobre los actos y comportamientos que experimenta el ser humano bajo un punto de vista irónico y satírico, como si fuera una manera de restar importancia a los problemas que tanto atormentan a la humanidad. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
OBRAS










ENRIQUE MARTY
All your world is pointless (2014): (00:06:56) TP
Wonderful (2013): (00:01:59) TP
Everything I get stressed I fall asleep (2013): (00:01:55) TP
Moron (2011): (00:04:10) TP
Bird of tragedy II (2009): (00:01:02) TP
Tiempo total de Enrique Marty: (00:21:49) TT
ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969) En sus creaciones, Marty nos transporta a un lugar desconocido, alejado del precisionismo. Mediante la mezcla de retratos de personajes, generalmente de procedencia autobiográfica, muestra un mundo que nace freudiano y se materializa jungiano. De una manera cercana nos acerca a la imagen de lo inquietante provocando en el espectador una fuerte sacudida de la que no es fácil recuperarse. Gran lector y estudioso de los clásicos y de la filosofía, sugiere ideas, mensajes contundentes, sobre los límites, la estética, la apariencia, la seguridad, la convivencia, la realidad-Irrealidad, la estandarización de las relaciones y la convención de los arquetipos emocionales. Las obras de Marty inquietan profundamente porque nos sitúan delante de un espejo que nos obliga a planteamos profundas dudas y reflexiones. Re-conocernos.
► ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969)
"MAGIC LANTERN VS CAMERA OBSCURA " (2013)
Animación con diferentes técnicas y acuarelas del artista.
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Enrique Marty
Título: "Magic Lantern vs Camera Obscura"
Duración: (00:06:56) (Tiempo Total de las 4 obras)
Just standing here I´m ... (00:02:20) TP
Wonderful (00:01:59) TP
Everything I get stressed I fall asleep (00:01:55) TP
Please help me, I´m going... (00:02:07) TP
Fecha de realización: 2013
Guión: Enrique Marty
Animación: Stop Motion con acuarelas del artista
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: No
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Enrique Marty
Licencia / Copyright: Enrique Marty
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Serie de 4 vídeos de personajes que realizan una repetición de acciones y gestos
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: Exposición DADOS de Salamanca (2015)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ Sinopsis: Animación (CGI). Magic Lantern vs Camera obscura (2013) (00:07:37) (Animación stop- motion con acuarelas pintadas por el artista).
Serie de 4 vídeos en los que se muestran una serie de personajes que realizan continuamente una repetición de acciones y gestos, insistiendo así en el concepto de perseverancia y memoria. "Just standing here I'm doing more than doing a lot of things" (2013) (00:02:20) (Collage de dibujos). El personaje mueve los brazos en círculo, multiplicándose así el número de brazos hasta que invade la escena. "Wonderful" (2013) (00:01:55) (Collage de dibujos). Al personaje se le cae la cabeza. "Everything I get stressed I fall asleep" (2013) (00:01:55) (Collage de dibujos). El personaje intenta dormir, sin embargo, algo que le atormenta de manera repetitiva y hace que fracase en el intento de descansar constantemente. "Please help me, I'm going through a very hard period" (2013) (00:02:07). Un personaje camina mirando hacia atrás cuando, al girarse, es sorprendido por alguien que parece ser igual que él, ilustrándonos así el juego en los aspectos de identidad del ser humano. Todos ellos parecen ilustrar de manera más concreta el absurdo de la vida del ser humano. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
"BIRTH OF TRAGEDY II " (2009)
Animación con diferentes técnicas y acuarelas del artista.
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Enrique Marty
Título: "Magic Lantern vs Camera Obscura"
Duración: (00:06:56)
Fecha de realización: 2013
Guión: Enrique Marty
Animación: Stop Motion con acuarelas del artista
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: No
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Enrique Marty
Licencia / Copyright: Enrique Marty
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: La madre del artista con máscara ríe
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: Exposición CAFÉ Tokio, Japón (2013-14)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ Sinopsis: Animación (CGI). Birth of Tragedy II (2009) (00:01:02) (Dibujos animados con acuarelas).
Una risa intensa, que se asocia a lo maligno, muestra el fin de los arquetipos atribuidos a la figura de la madre bajo cualidades de bondad, cariño o comprensión. La madre rompe aquí con el mito de sensibilidad para adoptar una mueca siniestra e inquietante. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)
► Catalina de Vicente de la Vega
COMISARIADO ADJUNTO
► Daniel Fraile Ortíz
COMISARIADO TÉCNICO Y DISEÑO CARTELERÍA
► Cristina García-Lasuén
DIRECCIÓN, COMISARIADO, DISEÑO Y WEB
EN UN LUGAR DE LA MEMORIA
► ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969)
"MORON (THE FALLING MAN)" (2011)
Animación con diferentes técnicas y acuarelas del artista.
TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:
-
Persistencia y técnicas de animación
-
Iconos /Iconoclastia de poder y educación
FICHA TÉCNICA
Autor / Dirección: Enrique Marty
Título: "Moron (The Falling man)"
Duración: (00:04:10)
Fecha de realización: 2011
Guión: Enrique Marty
Animación: Stop Motion con acuarelas del artista
Categoría /Tipo de Animación: VideoArte
Monocanal/ Multicanal: Monocanal
Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación
Sistemas TV/ Proyección: Ambos
Espacio de proyección mínimo necesario: Variable
Loop / No Loop: Loop
Sonido: Sí
Idioma: No
Subtítulos Si/ No: No
Banda sonora / Música: Banda Sonora
Color/ ByN: Color
Master / Descarga: Descarga
Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles
Producción: Enrique Marty
Licencia / Copyright: Enrique Marty
Requerimientos específicos: Ninguno específico
Descripción: Dos personas se baten en duelo desde diferentes lugares
Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto
Link de visionado:
Historial: Exposición CAFÉ Tokio, Japón (2013-14)
Exposición: CAFÉ “En un lugar de la memoria” (Portugal, 2015)
Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén
Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega
Comentario/ Sinopsis: Animación (CGI). Moron. The falling man (2011) (00:04:10) (Animación stop- motion con acuarelas pintadas por el artista).
Creemos haber evolucionado, desde el más puro primitivismo, por los grandes logros y progresos que hemos conseguido. Sin embargo, el espectador se encuentra aquí con la más cruda realidad, a salvo de cualquier espejismo. El ser humano se reencuentra con su parte más primitiva, instintiva y animal, dejando la ironía a un lado para mostrarnos su lado más cruel y amargo. La obra parece hablarnos del trasfondo “involucionado”, en el más puro salvajismo, estableciendo así una similitud entre el hombre primitivo y el hombre contemporáneo. También habla de cómo lo que pertenece a la esencia del ser humano, nos sigue identificando. (Texto: Catalina de Vicente de la Vega)

ENRIQUE MARTY

► ENRIQUE MARTY (Salamanca, 1969)