top of page

OBRAS

MARINA NÚÑEZ

 MARINA NÚÑEZ (Palencia, 1966)

 

"OCASO" (2007) 

 

Animación

 

TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:

 

  • Persistencia y técnicas de animación

  • Iconos /Iconoclastia de poder y educación

 

FICHA TÉCNICA

 

Autor / Dirección: Marina Núñez

Título: “Ocaso”

Fecha de realización: 2007

Duración: (00:00:56) 

Guión: Marina Núñez

Animación: Marina Núñez

Categoría /Tipo de Animación: VideoArte

Monocanal/ Multicanal: Monocanal

Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación

Sistemas TV/ Proyección: Ambos

Espacio de proyección mínimo necesario: Variable

Loop / No Loop: Loop

Sonido: Si

Idioma:

Subtítulos Si/ No: Si

Banda sonora / Música: Banda sonora

Color/ ByN:  Color

Master / Descarga: Archivo clicktime sin comprimir de 1024 x 768 pixeles  

Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles

Producción: Marina Núñez

Licencia / Copyright: Marina Núñez

Requerimientos específicos:

Descripción:  Figuras humanas que permanecen estáticos en mitad del mar

Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto

Link de visionado: (-)

Exposición: “En un lugar de la memoria” (Lisboa, 2015)

Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén

Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega

Comentario/ Sinopsis: Animación Digital. Ocaso (2007) (00:00:56) (Video instalación).

 

En Ocaso, Marina Núñez muestra la visión general de una formación de apariencia humana que permanece dentro de unos cilindros de cristal, clavados en mitad del océano. Las figuras no se pueden mover. Tampoco parecen poder relacionarse, pues se dan la espalda. Esta obra del 2007 inicia un diálogo de conexión y apariencias que continúa en Organismo (2011) y en Oasis (2012). Podemos ver en estos vídeos la misma relación entre el interior y el exterior del ser humano pero, en esta ocasión, la artista lo muestra desde el punto de vista inverso; desde el exterior hacia el interior. Una reflexión que cuestiona las relaciones predeterminadas. (Texto Catalina de Vicente de la Vega)

 

En esta obra, el espacio constituye uno de los detalles más conmovedores dentro de esta particular obra. Seres indefinidos, aunque bajo aspecto humano, se insertan sobre cavidades claustrofóbicas sobre el mar tranquilo, creando una sensación de contrariedad entre lo caótico y efímero (humano) y la quietud de lo inmutable (divino).(Texto Nuria Gómez Cerrolaza)

Marina Núñez

                                                

Oasis (2012):                                                         (00:01:30) TP

 

Organismo I (2011):                                              (00:02:09) TP

      

Ocaso (2007):                                                      (00:00:56) TP

 

Multiplicidad  (2006):                                          (00:01:40)  TP

 

Tiempo total de Marina Núñez                            (00:07:44) TT

 MARINA NÚÑEZ (Palencia, 1966)

MARINA NÚÑEZ (Palencia, 1966) En sus obras destaca una temática centrada en circunstancias que resultan convencionalmente inarmónicas, como la locura o la monstruosidad. La artista acerca al espectador al mundo de la ciencia ficción, un espacio donde la imaginación no tiene límite, a través de sus monstruos, ícaros o ciborgs, que conservan algún referente humano. Estos personajes se insertan en un muestrario de paisajes imaginarios de ruinas propias de la ficción distópica post-nuclear. Visiones apocalípticas que enfatizan las alteraciones tecnológicas donde predomina lo biológico y móvil – como estructura natural- y lo arquitectónico y estático –como estructuras generadas- que se unen y diferencian al tiempo, formando un todo. Ambas representaciones, racional y biológica, inician una reflexión que cuestiona las relaciones predeterminadas y genera interrogantes sobre la existencia.

 

"OASIS" (2012) 

 

Animación

 

TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:

 

  • Persistencia y técnicas de animación

  • Iconos /Iconoclastia de poder y educación

 

FICHA TÉCNICA

 

Autor / Dirección: Marina Núñez

Título: “Oasis”

Fecha de realización: 2012

Duración: (00:01:30) 

Guión: Marina Núñez

Animación: Marina Núñez

Categoría /Tipo de Animación: VideoArte

Monocanal/ Multicanal: Monocanal

Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación

Sistemas TV/ Proyección: Ambos

Espacio de proyección mínimo necesario: Variable

Loop / No Loop: Loop

Sonido: Si

Idioma: No

Subtítulos Si/ No: Si

Banda sonora / Música: Banda sonora

Color/ ByN:  Color

Master / Descarga: Archivo clicktime sin comprimir de 1024 x 768 pixeles  

Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles

Producción: Marina Núñez

Licencia / Copyright: Marina Núñez

Requerimientos específicos: .

Descripción:  Estructuras con forma humana y vegetación interna

Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto

Link de visionado: 

Exposición: “En un lugar de la memoria” (Lisboa, 2015)

Dirección Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén

Comisariado Técnico: OPEN THIS END. Daniel Fraile Ortiz

Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega

Comentario/ Sinopsis: Animación Digital. Oasis (2012) (00:01:30) (Video Instalación).

 

En Oasis la autora muestra una estructura arquitectónica que encierra un fragmento de la naturaleza, en forma de plantas. No se sabe si las protege o las limita. A medida que se aleja la cámara, vemos que la estructura tiene forma humana. Todas las estructuras son idénticas y están alineadas componiendo una formación humana-deshumanizada. Las formas están compuestas por un interior que parece más espontáneo y caótico, desorganizado, de índole natural, frente a la imagen exterior de la estructura que es más contenida, correspondiendo a un lenguaje universal que se representa a través de la geometría, como ejemplo de estereotipo y perfección. Podemos preguntarnos si con esta obra se completa el diálogo de relación entre el interior y el exterior, comenzado en Ocaso (2007). (Texto Catalina de Vicente de la Vega)

 

La obra constituye una retrospectiva de nuestros orígenes, tratando de realizar una visión de nuestra parte más primitiva, mediante la utilización de una perfecta técnica de la ciencia ficción. Estamos hechos de una cobertura y un interior equivalente, que nos permite subrayar la existencia de una identidad colectiva, donde no tiene cabida la desigualdad sexual o racial, aspirando a que ello se extienda como prototipo de la imagen actual. (Texto Nuria Gómez Cerrolaza)

 MARINA NÚÑEZ (Palencia, 1966)

 

"ORGANISMO I" (2011) 

 

Animación

 

TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:

 

  • Persistencia y técnicas de animación

  • Iconos /Iconoclastia de poder y educación

 

FICHA TÉCNICA

 

Autor / Dirección: Marina Núñez

Título: “Organismo I”

Fecha de realización: 2011

Duración: (00:02:09)

Guión: Marina Núñez

Animación: Marina Núñez

Categoría /Tipo de Animación: VideoArte

Monocanal/ Multicanal: Monocanal

Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación

Sistemas TV/ Proyección: Ambos

Espacio de proyección mínimo necesario: Variable

Loop / No Loop: Loop

Sonido: Si

Idioma: No

Subtítulos Si/ No: No

Banda sonora / Música: Banda sonora

Color/ ByN:  Color

Master / Descarga: Archivo clicktime sin comprimir de 1024 x 768 pixeles  

Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles

Producción: Marina Núñez

Licencia / Copyright: Marina Núñez

Requerimientos específicos:

Descripción:  Ojos que atraviesan plnos arquitectónicos

Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto

Link de visionado: (-)

Exposición: “En un lugar de la memoria” (Lisboa, 2015)

Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén

Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega

Comentario/Sinopsis: Animación Digital. Organismo I (2011) (00:02:09). (CGI).

 

En Organismo I y II, Marina Núñez muestra varios ojos que aparecen flotando, desde un escenario futurístico atravesando planos arquitectónicos hasta situarse en un primer plano. La artista es una gran estudiosa de la literatura de ciencia ficción. En varias novelas Sci-Fi, y en Iconografía general, los ojos se identifican con símbolos de vigilancia y también de identidad, por ser el elemento de la mirada. Las experiencias personales cambian nuestro punto de vista. En los inicios, partimos de una mirada-criterio  unifocal. A medida que maduramos, adoptamos una mirada multifocal, pues las experiencias personales vividas, facilitan empatizar desde diferentes puntos de vista. Lo biológico y móvil -estructura natural- y lo arquitectónico y estático -estructuras generadas- se unen y diferencian al tiempo, formando un todo. (Texto Catalina de Vicente de la Vega)

 

Los ojos inundan un modelo de ciudad utópica, tratando de plantear, bajo un estilo conceptual, la capacidad de las nuevas tecnologías de controlar a la humanidad. Esa falta de libertad y de vigilancia constante a la que nos enfrentamos, se trasmite mediante imágenes que evocan un sentimiento de alerta, intranquilidad y desasosiego, poniendo de manifiesto la represión a la que sometemos al subconsciente por el qué dirán en nuestras actuaciones. (Texto Nuria Gómez Cerrolaza)

EN UN LUGAR DE LA MEMORIA 

► Catalina de Vicente de la Vega

Nuria Gómez Cerrolaza

COMISARIADO ADJUNTO

► Daniel Fraile Ortíz

COMISARIADO TÉCNICO Y DISEÑO CARTELERÍA

► Cristina García-Lasuén

DIRECCIÓN, COMISARIADO, DISEÑO Y WEB

EN UN LUGAR DE LA MEMORIA 

 

"MULTIPLICIDAD" (2006) 

 

Animación

 

TEMAS DE LA EXPOSICIÓN:

 

  • Persistencia y técnicas de animación

  • Iconos /Iconoclastia de poder y educación

 

FICHA TÉCNICA

 

Autor / Dirección: Marina Núñez

Título: “Multiplicidad”

Fecha de realización: 2006

Duración: (00:01:40) 

Guión: Marina Núñez

Animación: Marina Núñez

Categoría /Tipo de Animación: VideoArte

Monocanal/ Multicanal: Monocanal

Videoinstalación / No videoinstalación: No videoinstalación

Sistemas TV/ Proyección: Ambos

Espacio de proyección mínimo necesario: Variable

Loop / No Loop: Loop

Sonido: Si

Idioma: No

Subtítulos Si/ No: Si

Banda sonora / Música: No

Color/ ByN:  Color

Master / Descarga: Archivo clicktime sin comprimir de 1024 x 768 pixeles  

Formatos: Full HD 1024 x 768 píxeles

Producción: Marina Núñez

Licencia / Copyright: Marina Núñez

Requerimientos específicos:

Descripción:  Una mujer tiene varios iris en sus ojos

Vídeo en Abierto/ Privado-clave: Abierto

Link de visionado: (-)

Exposición: “En un lugar de la memoria” (Lisboa, 2015)

Comisariado: OPEN THIS END, Cristina García-Lasuén

Comisariado adjunto: OPEN THIS END, Catalina de Vicente de la Vega

Comentario/ Sinopsis: Animación Digital. Multiplicidad (2006) (00:01:40) (CGI)

 

La identidad de las personas queda aquí representada mediante la presencia de los ojos. Desde la máxima pureza del blanco unos ojos se abren como si de un despertar se tratara. Sin embargo no será un despertar individual. Los ojos que se abren al espectador son contenedores de más ojos, como si se tratara de un llamamiento a un despertar masivo o una descripción casi literal de las diferentes identidades que cada persona asume a lo largo de su vida y experiencias. (Texto Catalina de Vicente de la Vega)

 

De nuevo Núñez, plantea el problema al que se ve expuesto la mujer en su corporalidad y constante sufrimiento. Los ojos multiplicados constituye desde tiempos remotos una atribución despectiva, y es aún más maldita si se trata de unos ojos claros, así como un símbolo asumido por el psicoanálisis de los genitales femeninos. De esa manera, esta obra supone un compendio de todo su discurso, dejando el final en un punto y aparte que tan sólo podrá concluirse con el final de su actual existencia. (Texto Nuria Gómez Cerrolaza)

 MARINA NÚÑEZ (Palencia, 1966)

MARINA NÚÑEZ

bottom of page